Como todos los días, un día es un día. Único, irrepetible, irrecuperable. Cuando comienza nada está escrito, nada ha sucedido aún, todo está por hacer, por descubrir. Un viaje de un día. Aquí los viajes, de un día, del alumnado del curso «Herramientas para crear tus propios contenidos» del Programa de Ciudadanía Digital de la Generalitat Valenciana coordinado por el Cermi-CV y la Red Sanamente. Elda, Mayo 2022.
martes, 22 de abril de 2025
Hola , que tal?.
Hoy estaba pensando en como pasa el tiempo.En como pasa el tiempo por nuestra ciudad y por nosotros.
Parece ayer cuando eramos niños o jóvenes, o cuando empezamos a vivir nuestra vida de adultos, ya con hijos o casados.
Asistiendo ayer a una conferencia de Gabriel Segura sobre Elda, me parecía de lo más interesante.Como lo son todas las de él.
Hablaba sobre la Elda de 1904;la de las primeras fábricas del calzado, las anteriores a la guerra civil y a la Feria del Calzado.
He asistido a algunas de sus conferencias y visitas guiadas por Elda,y reflexionando hoy me preguntaba:¿Y quien contará el dia de mañana nuestras historias?¿que jóvenes se acordaran de nuestra época.? De la época de la democracia y la transición? De los gobiernos socialistas,de la aparición de una nueva sociedad,de la tecnología y las redes sociales?
Probablemente se acordaran de las redes sociales, los móbiles y los ordenadores,pero ¿quien recordará nuestra época de juegos ,de bailes,de salidas en Pascua , de Fiestas de Moros, de Fiestas de Septiembre,de conciertos de la banda Santa Cecilia,o de reuniones del partido Comunista o Socialista,?mitines,manifestaciones,reivindicaciones,mejoras en el pueblo,personas que contribuyeron a ello,y de todos nosotros?.
Nuestra generación creo que fue especial.Me siento agradecida de pertenecer a ella.
Nos educaron en el cariño y respeto a la familia y los mayores. A los abuelos y tios y primos,Y así era mi familia.
¿Quién recordará a las personas y comercios que había en la ciudad?A los médicos, farmacéuticos,fabricantes,representantes de obreros y sindicatos,luchadores de los partidos de izquierda, o de la Hoac cristiana?
¡Cuantos acontecimientos ha habido en nuestra ciudad en estos últimos 70 años¡
Cuanto avance y transformación¡.
De niña no había agua corriente en la casa.Había que traerla de la fuente.Después llegó el agua potable, el agua del canto se llamaba.
Cocinabamos en una cocinita pequeña.La estufa era de petróleo,y no teníamos televisión.Teníamos una radio en la cocina que contaba cuentos todos los sábados por la mañana y emitía música y noticias,´´Radio Elda¨ y el ángelus cada día a las doce del mediodía.
Comprábamos tebeos como´´ pumby´´para el fin de semana y sobres sorpresa de 5 pesetas,donde salia un barco o una caravela,o juguetes para montar.
Luego llegó la televisión,empezaron a salir y venderse coches,y se empezaron a instalar los teléfonos en las casas.
Antes de esto, tras la posguerra, la gente trabajo muy duro para recuperarse.
Mi padre me contaba que en la drogueria trabajaban 10 y 12 horas diarias.E incluso los domingos por la mañana.Solo tenían libre la tarde del domingo, para pasear, o ir al cine.
Tras esos años y los años de escuela e Instituto,en el 77 y 78 llegó la democracia.
Elda empezó a transformarse.Los partidos políticos en su mayoría de izquierda,empezaron a renovar muchas cosas. EL partido comunista a través de su concejal de educación Fernando Belmonte propuso y consiguió la creación de nuevos colegios y de La Universidad a Distancia .Socialistas y comunistas, con el apoyo del resto de grupos, crean la Casa de Cultura, con su biblioteca.Se compra y se mejora el Jardín de la Mùsica.Se hace un nuevo mercado,el hospital, un nuevo polideportivo.
Se crea un periódico ´´Vivir en ELDA´´y una emisora local de radio¨Radio Vivir¨.Se mejora el¨ Teatro Castelar¨, La Plaza Castelar, se construye la Plaza Mayor, EL Museo del Calzado y la Iglesia de San Pascual,La Avenida de Ronda y el sector nueve.nuevos ambulatorios,centros sociales,equipos deportivos, el Centro Excursionista Eldense,nuevo edificio para la Cruz Roja,y la banda SantaCecilia.Conservatorio de
Música,centros de Mayores y dependencia,y de educación especial.Centro Juvenil y Hotel AC
Pero¿ quién se acordará de las familias que vivíamos aquí?.De los comerciantes,empresarios,trabajadores,gente que hicimos el pueblo con nuestro vivir, con nuestras experiencias,?¿quien querrá oir nuestras historias y las de nuestros hombres y mujeres?
Son personas que valen la pena.Gente como mi padre, José Pérez, dependiente de drogueria durante más de 50 años.Amante de la música y la poesía.hombre progresista y pacífico.Mi tío Juan Verdú farmaceutico.Mis tios Pepe Verdú y Marianin.Sus padres Juan y Barbereta, todos comerciantes.Mis abuelos Octavio y Antonia,mis tios. Los médicos como Emiliano Bellot,Hipólito Amat, don Federico, Ferreira, Pertejo,don Luis Están, Don Luis Sirera,y tantoa más.
Profesores como Juan Madrona,Salvador Pavía,Luis ,Felix de Mena, Don Emilio , o Patrocinio Barceló.Fabricantes como Fancisco Herrero,Noguerón ,Pedro García,Caliche,Duver,Rebeca Sanver, o Stuart Weitzman.
Alcaldes como Juan Pascual Azorín,o Roberto Blanes,y luchadores incansables por el bien común como Fernando Belmonte,Martín Cutillas o Josanso.
Francisco Martinez,Aurita,Marina Cerdán,Concha,Paco García y tantos otros.
Jose María Amat Amer creador del Museo del Calzado.Hermeraldo,Maria Dolores Esteve,Elia Barceló,Maruja Icardo,Ana Sanchez, Maria Dolores Segura.
Ramón, presidente de las cofradías,Pepe Blanes, de La Junta Central de los Moros y Cristianos,personas que han hecho zarzuelasy recitales de poesía como Carmen Vera y otras actrices del grupo de las amas de casa y el Centro Excursionista Eldense, o el
grupo Gramàtica Parda.
Personas que han dirigido a grupos de deportistas. El equipo de Club,Deportivo, Eldense o del Elda Prestigio.montañeros , gente del Rotary Club o del Casino Eldense.
Pintores,profesores, estudiosos, cronistas,historiadores, arqueólogos,concejales,falleros,sacerdotes,trabajadores y trabajadoras del calzado,y tan largo etcétera que no acabaría nunca.Es necesario que alguien escriba nuestra historia.La de nuestra generación.La de nuestros músicos y actores.Cantantes. poetas.literatos presentadores,de radio y televisión.Hemos vivido una época tan fructífera y rica,que podemos sentirnos dichosos y agradecidos de haber llegado hasta aquí y de habernos conocido.
Que las generaciones futuras sepan interesarse por nosotros, nuestras historias y las de nuestra ciudad y nosotros por ellos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
El día 10 de mayo,los alumnos y profesores del centro de adultos de Petrer realizamos una visita a Valencia. Fue una grata experiencia que v...
-
Estuvimos haciendo el seto recogiendo lo del seto, la broza, caminamos hicimos un montón de broza, estuvimos en familia. comimos en el campo...
-
Voy a contar lo que suelo hacer un domingo. Me levanto a las 5.30, hago un buen desayuno, me organizo el día y me visto, luego salgo a la ...